
04Nov - 2024
Lo que no nos mata, nos hace más fuertes: el efecto saludable escondido de péptidos de alacrán sobre las arritmias calcio-dependientes
12:00 PM - 02:00 PM|Dr. Héctor Valdivia|University of Wisconsin|Invitado por: Dr. Gerardo Corzo
Seminario
Las calcinas son una familia de péptidos derivados de veneno de escorpión que se unen al Canal Liberador de Calcio del Retículo Sarcoplásmico (receptor de rianodina, RyR) con alta afinidad y especificidad. La imperacalcina (antes llamada imperatoxina A). el miembro fundador de esta familia, se une al RyR con una Kd = ~10 nM y no se han encontrado aún efecto en otras moléculas. Estos péptidos son todos compactos y termoestables, estabilizados por tres puentes disulfuro, ricos en aminoácidos positivamente cargados, y con capacidad para penetrar las membranas celulares sin transportador alguno. Las calcinas se unen a la parte citoplásmica del RyR, en la misma vía de conducción, y generan un estado de subconductancia estable y relativamente largo, vaciando parcialmente el calcio del RS. Esta depleción parcial del RS “alivia” el estado de sobrecarga de calcio que naturalmente se produce durante la estimulación simpática del corazón, lo que mitiga su fuerza inotrópica. La aplicación intraperitoneal de imperacalcina a ratones con mutaciones genéticas del RyR cardiaco que generan CPVT (taquicardia ventricular polimórfica y catecolaminérgica) mitiga las arritmias cardiacas dependientes del calcio interno, por mecanismos que se discutirán en la ponencia.
Actualizado 2024-10-29 23:17:06
19-Mayo-2025 al 19-Mayo-2025
12:00 PM
Dra. Melisa Bernard Valle
12:00 PM
Dra. Melisa Bernard Valle
Descubriendo y diseñando proteínas para neutralizar venenos de serpientes en África subsahariana
El único tratamiento específico actualmente disponible para el envenenamiento por mordedura de serpientes es el uso de antivenenos policlonales elaborados a partir del plasma de animales hiperinmunizados. Aunque estos antivenenos actualmente han salvado innumerables vidas, presentan diversas desventajas, incluyendo una eficacia terapéutica limitada frente a varias especies de serpientes, variabilidad entre lotes, estabilidad restringida y en algunos casos, propensión a causar reacciones adversas. Además, la generación de antivenenos policlonales polivalentes que neutralicen eficazmente múltiples venenos de serpiente se ve obstaculizada por la baja proporción y limitada inmunogenicidad de algunas toxinas médicamente relevantes presentes en los venenos.
Con el objetivo de mejorar la terapia contra mordeduras de serpiente, en el grupo de tecnologías de anticuerpos de la Technical University of Denmark, proponemos el diseño de antivenenos recombinantes basados en mezclas oligoclonales definidas de anticuerpos de un solo dominio (VHHs), comúnmente llamados nanocuerpos. Cada uno de estos VHHs posee propiedades de neutralización amplia contra una subfamilia seleccionada de toxinas. En este seminario, describo el descubrimiento de dichos VHHs mediante la tecnología de despliegue en fagos y el diseño de una mezcla oligoclonal capaz de neutralizar los venenos completos de las 17 especies de serpientes de la familia Elapidae de mayor importancia medica en África subsahariana. Finalmente, describiré la generación de otras moléculas neutralizantes (minibinders) utilizando inteligencia artificial, como una prueba de concepto para el desarrollo de futuras tecnologías.
Consideramos que las mezclas oligoclonales de anticuerpos y minibinders, podrían emplearse como terapia para tratar diversos envenenamientos, con la perspectiva de ofrecer tratamientos más seguros y eficaces, a menor costo y con menor variabilidad entre lotes en comparación con los antivenenos derivados de plasma actualmente disponibles.