
24Feb - 2025
Fueling Cancer: exploring the role of metabolism in tumorogenesis
12:00 PM - 02:00 PM|Dra. Guadalupe Sabio|Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Madrid, España|Invitado por: Dra. Leonor Pérez
Seminario
El tejido adiposo es mucho más que un simple depósito de energía; es un órgano endocrino clave que regula el metabolismo y la homeostasis del organismo. Sin embargo, en la obesidad, su disfunción genera una serie de alteraciones metabólicas y hormonales que incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Nuestro grupo ha visto como la alteración tejido adiposo puede influir negativamente en la función cardíaca al liberar metabokinas que afectan el metabolismo del miocardio.
También se tratará de la relación entre la obesidad y el cáncer. Epidemiológicamente, se ha observado que la obesidad incrementa significativamente el riesgo de varios tipos de cáncer, con casos como el cáncer endometrial (hasta 7 veces más frecuente en personas con obesidad severa) y el cáncer de hígado, riñón, páncreas y colorrectal (cuyo riesgo se duplica en obesos). Nuestros resultados demuestran como la alteración del adipocito puede afectar al desarrollo de cáncer.
Actualizado 2025-02-20 10:09:40
19-Mayo-2025 al 19-Mayo-2025
12:00 PM
Dra. Melisa Bernard Valle
12:00 PM
Dra. Melisa Bernard Valle
Descubriendo y diseñando proteínas para neutralizar venenos de serpientes en África subsahariana
El único tratamiento específico actualmente disponible para el envenenamiento por mordedura de serpientes es el uso de antivenenos policlonales elaborados a partir del plasma de animales hiperinmunizados. Aunque estos antivenenos actualmente han salvado innumerables vidas, presentan diversas desventajas, incluyendo una eficacia terapéutica limitada frente a varias especies de serpientes, variabilidad entre lotes, estabilidad restringida y en algunos casos, propensión a causar reacciones adversas. Además, la generación de antivenenos policlonales polivalentes que neutralicen eficazmente múltiples venenos de serpiente se ve obstaculizada por la baja proporción y limitada inmunogenicidad de algunas toxinas médicamente relevantes presentes en los venenos.
Con el objetivo de mejorar la terapia contra mordeduras de serpiente, en el grupo de tecnologías de anticuerpos de la Technical University of Denmark, proponemos el diseño de antivenenos recombinantes basados en mezclas oligoclonales definidas de anticuerpos de un solo dominio (VHHs), comúnmente llamados nanocuerpos. Cada uno de estos VHHs posee propiedades de neutralización amplia contra una subfamilia seleccionada de toxinas. En este seminario, describo el descubrimiento de dichos VHHs mediante la tecnología de despliegue en fagos y el diseño de una mezcla oligoclonal capaz de neutralizar los venenos completos de las 17 especies de serpientes de la familia Elapidae de mayor importancia medica en África subsahariana. Finalmente, describiré la generación de otras moléculas neutralizantes (minibinders) utilizando inteligencia artificial, como una prueba de concepto para el desarrollo de futuras tecnologías.
Consideramos que las mezclas oligoclonales de anticuerpos y minibinders, podrían emplearse como terapia para tratar diversos envenenamientos, con la perspectiva de ofrecer tratamientos más seguros y eficaces, a menor costo y con menor variabilidad entre lotes en comparación con los antivenenos derivados de plasma actualmente disponibles.